Código Penal PR

Términos para Cualificar para Consideración de la Junta de Libertad Bajo Palabra en Puerto Rico

¿Sabías que en Puerto Rico existen requisitos específicos para obtener la libertad bajo palabra?

Descubre en este artículo todo lo que necesitas saber sobre los términos y condiciones establecidos por el Código Penal de Puerto Rico para que un recluso pueda ser considerado por la Junta de Libertad Bajo Palabra.

Toda persona convicta bajo las disposiciones de este Código podrá ser considerada para libertad bajo palabra por la Junta de Libertad bajo Palabra al cumplir el setenta y cinco por ciento (75%) del término de reclusión impuesto.

En delitos graves cuyo término de reclusión señalada en el tipo sea de cincuenta (50) años, la persona podrá ser considerada para libertad bajo palabra por la Junta de Libertad bajo Palabra al cumplir veinte (20) años de su sentencia o diez (10) años si se trata de un menor de edad procesado y sentenciado como adulto.

En caso de la persona convicta de asesinato en primer grado, un delito cuya pena sea de noventa y nueve (99) años o reincidencia habitual la persona podrá ser considerada para libertad bajo palabra por la Junta de Libertad bajo Palabra, al cumplir treinta y cinco (35) años naturales de su sentencia, o quince (15) años naturales, si se trata de un menor de edad procesado y sentenciado como adulto. Las personas convictas al amparo de la sec. 5142(c) de este título estarán excluidas del privilegio de Libertad bajo Palabra.

Citación universal: PR Laws tit. 1, § 5416 (2020)

Fuente: law.justicia.com

Si te interesa conocer más sobre el sistema de justicia penal en Puerto Rico, mantente informado con nuestras publicaciones. ¡Comparte este artículo y ayúdanos a difundir información importante! 



En Alianza de Juristas Cristianos, estamos comprometidos a mantenerte informado sobre asuntos legales y legislativos que impactan a nuestra sociedad y nuestra fe.

© Todos los Derechos Reservados de Alianza de Juristas Cristianos

Audri Nix enfrenta cargos menos graves de amenaza y perturbación a la paz

Audri Nix, conocida artista y activista, compareció al Tribunal de Primera Instancia de San Juan tras ser acusada formalmente por los delitos de amenaza y perturbación de la paz durante la misa de la gobernadora Jenniffer González Colón el pasado 2 de enero. La cantante, quien ha generado controversia por sus expresiones, buscará la desestimación de los cargos a través de su abogado, alegando falta de pruebas. El caso, que ha captado la atención pública, continuará el próximo 11 de febrero.

Noticel.com ha publicado el 15 de enero de 2025 por Carlos Narvaez la noticia:

Adriana Nicole Vázquez Pérez fue acusada hoy por los delitos menos grave de amenaza y perturbación de la paz a raíz de sus expresiones durante la celebración de los actos de eucaristía de la gobernadora Jenniffer González Colón el pasado 2 de enero y buscará la desestimación de los cargos tras primera cita ante el Tribunal

Adriana Nicole Vázquez Pérez, la manifestante que hizo unas expresiones en las afueras de la Parroquia Santa Teresita en Santurce donde se celebraban los actos de eucaristía de la gobernadora Jenniffer González Colón el pasado 2 de enero, fue acusada hoy formalmente por los delitos menos grave de amenaza y perturbación de la paz.

Vázquez Pérez, mejor conocida en el ambiente artístico como 'Audri Nix', compareció al Tribunal de Primera Instancia de San Juan acompañada por su representación legal, en donde el fiscal Héctor Rivera le radicó los cargos antes mencionados.

El juicio está pautado para el próximo 11 de febrero tras la radicación de cargos por amenaza (Artículo 177), alteración a la paz (Artículo 241) y delito contra el derecho a reunión (Artículo 179), según el Código Penal de Puerto Rico.

Su abogado, el licenciado Manuel Moraza, sin embargo, sostuvo a la salida del tribunal que pedirán la desestimación de los cargos por "falta de identificación" y por "no estar presentes los elementos del delito".

"Cuando se presenta un expediente, se encuentra causa en todos los cargos. El mero hecho de que se hayan caído dos de cinco es en sí algo positivo", dijo Moraza. "Claro que vamos a solicitar la desestimación de la regla 64-P de esos tres cargos para ver si hay necesidad de ir a juicio", abundó.

A su salida del Tribunal, Audri Nix, quien acusó de "corrupta" y "vendida", e interrumpió la misa de Jenniffer González en la acudieron cientos de personas, realizó unas declaraciones cortas que aludieron al caso de los suegros de la gobernadora y la casa de estos en la zona de mangle de La Parguera.

"Archivaron un caso criminal ambiental, pero aquí estoy yo enfrentando cargos fatulos", dijo Vázquez Pérez, quien fue contenida por su abogado de realizar mayores expresiones.

En este caso, la gobernadora ha insistido de que Vázquez Pérez debe ser procesada debido a que considera que las expresiones fueron una amenaza de muerte, pese a que la joven publicó en sus redes sociales que sus palabras no estaban dirigidas a desearle daño físico a González Colón.

Fuente: Noticel.com

En Alianza de Juristas Cristianos, estamos comprometidos a mantenerte informado sobre asuntos legales y legislativos que impactan a nuestra sociedad y nuestra fe.

© Todos los Derechos Reservados de Alianza de Juristas Cristianos